INTRODUCCIÓN AL DERECHO I
Hola
Les dejo preguntas y respuestas. Hay una que esta errada, cuál de todas es?
Les dejo preguntas y respuestas. Hay una que esta errada, cuál de todas es?
1. La acepción en la palabra Derecho entendida como las atribuciones o facultades que tiene una persona en la sociedad corresponde a la noción de:
b. Derecho Positivo.
c. Derecho como investigación.
¡Correcto!
a. Derechos subjetivos.
d. Ius de la época Romana.
Pregunta 2
2 / 2 ptos.
2. Kelsen, sostenía una de las premisas para aproximarnos a la concepción de Derecho:
b. La ley del talión, es necesaria para el orden en la sociedad.
c. Ius significa Justicia en la época romana.
d. La palabra Directum, devino en Derecho.
¡Correcto!
a. El Estado es un orden jurídico pero no todo orden jurídico es ya designado como Estado.
Pregunta 3
2 / 2 ptos.
3. La teoría tridimensional está compuesta de tres elementos que se interrelacionan entre sí, uno de ellos no necesariamente tiene obligatoriedad en su cumplimiento y es derivado de un precepto moral, costumbre o de nuestra propia conciencia.
¡Correcto!
c. Valores
b. Consecuencia jurídica.
d. Norma.
a. Hecho.
Pregunta 4
2 / 2 ptos.
4. Una de las coincidencias del Derecho y la moral:
a. El más fuerte debe sobrevivir.
¡Correcto!
b. Sin la protección del Derecho el ciudadano no puede cumplir su deber moral
d. Existe una separación absoluta entre el Derecho y la Moral.
c. La moral religiosa siempre crea Derecho.
Pregunta 5
2 / 2 ptos.
5. La relación entre la ética de mínimos y los Derechos Humanos:
b. El Derecho no tiene relación absoluta con la ética de mínimos pero si con la ética de máximos.
a. La ética de mínimos consiste en distintas propuestas de vida buena, de vida feliz.
¡Correcto!
d. Los Derechos Humanos justifican la necesidad de protección de la persona y su dignidad.
c. Los Derechos Humanos aseguran que la persona viva feliz.
Pregunta 6
2 / 2 ptos.
6. Una de las premisas fundamentales de Jhon Rawls en su teoría de la justicia:
d. El Estado debe controlar los medios de producción para asegurar un reparto equitativo y justo.
¡Correcto!
c. La estructura básica de la sociedad debe ser desarrollada en una economía de libre mercado, pero si se debe considerar, en cuanto sea pertinente, la redistribución para los menos aventajados.
a. Una sociedad sí puede exigir a los ciudadanos que vivan según unas orientaciones de justicia.
b. Las personas actúan en función de lo que es mejor para ellas, en procura de la mayor utilidad, así que no debe existir intromisión alguna, por parte del Estado, Sociedad y las personas
Pregunta 7
2 / 2 ptos.
7. Sobre el Derecho Mixto:
a. Conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares entre sí.
b. Regula las relaciones con el Estado, siempre y cuando este actúe como un particular más.
¡Correcto!
c. Se origina en el Derecho Privado; sin embargo sus normas participan también en el Derecho Público.
d. Conjunto de normas que regulan la organización actividades y objetivos del Estado.
Pregunta 8
2 / 2 ptos.
8. Rama del Derecho que desarrolla normas que regulan las relaciones entre el trabajador y el empleador:
c. Derecho Comercial
d. Derecho Civil.
¡Correcto!
b. Derecho Laboral
a. Derecho Comercial.
Comentarios
Publicar un comentario